Ofrecemos a joyerías, diseñadores y empresas el desarrollo y la fabricación de piezas originales y únicas o en serie, tanto en alta joyería como en bijutería fina.

domingo, 31 de enero de 2016

Piedras raras- Alejandrita


   Es una piedra preciosa de color verde oscuro, que expuesta a la luz emite destellos rojos y violáceos. Extremadamente rara, la Alejandrita fue descubierta en la mitad del siglo XIX y se convirtió de inmediato en la columna vertebral de la industria joyera rusa. Lamentablemente la fuente de extracción originaria se ha agotado y el único vínculo con su tierra de origen lo tiene a través de su nombre: fue llamada así por el Conde Perowskij en honor al futuro zar ruso Alejandro II ( la cual le fuera regalada el día de su décimo sexto cumpleaños) y por la similitud de sus colores con los utilizados por los militares de la época.
La característica más llamativa de esta gema y que le da más valor es que tiene distinto color según le de luz natural o artificial. Desde un punto de vista estrictamente mineralógico, la Alejandrita es un crisoberilo que pertenece a la clase de óxidos e hidróxidos, de los cuales representa la variedad más codiciada debido, justamente, a su capacidad de cambio de color. Esta peculiaridad es debida a dos factores: la calidad de fuente de luz y el modo en el cual la luz es absorbida y reflejada por el cromo. Luz natural y luz artificial poseen diferente cantidad de colores del espectro (azul, verde, naranja, rojo, violeta y amarillo). El cromo absorbe el amarillo mientras la luz blanca atraviesa la Alejandrita y se desdobla en partes iguales de azul y verde. La luz del sol, al ser más equilibrada y conteniendo más cantidad del verde preferido a nuestra visión hace ver la Alejandrita en tonalidad verde azulada en cambio la luz incandescente (que posee más rojo) nos la muestra de un color que tiende al rojo y al púrpura. El cambio en el color es independiente del ángulo de visión del observador. Una piedra preciosa que cambia de color cuando la giras en tu mano se conoce como pleocroica y aunque la Alejandrita es sumamente pleocroica, también cambia de color independientemente del ángulo de visión cuando es vista bajo una fuente de luz artificial. Por ejemplo, en la luz solar, la gema parece de un tono azul verdoso, pero a la luz incandescente suave adquiere un color rojizo púrpura.
   Desde hace mucho tiempo Sri Lanka ha sido junto con Rusia, la fuente principal de extracción de Alejandrita. Se han encontrado además ejemplares en India, Tanzania y Brasil. En menor cantidad se ha descubierto Alejandrita en Birmania, Madagascar, Mozambique y Zimbabue.
   Es un mineral cotizado actualmente en gemología, siendo considerado una piedra preciosa frágil, puede ser sometida a un tratamiento de limpieza a vapor, pero no a tratamiento con ultrasonido.

Se utiliza también en la fabricación de láseres destinados generalmente a depilación (fotodepilación, "Laser Alejandrita"), sobre todo para pieles claras.

Piedras raras- Painita



 Es un raro mineral borato. Fue descubierto en Birmania por el mineralogista británico y tratante de joyas Arthur C.D. Pain en 1954. Cuando se confirmó que se trataba de un tipo nuevo de mineral se la bautizó con su nombre:Painita. Hasta los años 70 sólo se habían encontrado dos especímenes, de 1.7 y 2.1 gramos, que fueron expuestos en el British Museum of Natural History.
La composición química de la Painita incluye calcio, zirconio, boro, aluminio y oxígeno  (CaZrAl9O15(BO3)). El mineral también contiene trazas de cromo y vanadio. La Painita tiene un tono entre rojo-anaranjado y marrón-rojizo similar al del topacio debido a las trazas de hierro. Los cristales son normalmente hexagonales y, hasta 2004, sólo dos habían sido talladas.
El Libro de los Records Guinness reconoció en 2005 a la Painita como la piedra preciosa más rara del mundo. Durante muchos años tan solo se encontraron dos cristales del mineral en la Tierra. Hasta el año en que se estableció el record, se estima que había unos 25 ejemplares confirmados.
Diez años después la Painita no es tan rara como solía creerse. Según el departamento de ciencias geológicas y planetarias del Instituto de Tecnología de California “Caltech”, USA, la identificación de un nuevo depósito en Myanmar, en el punto de origen de las primeras piedras y el posterior hallazgo de dos grandes nuevos repositorios del mineral en el área de Mogok, Birmania, condujeron a la recuperación de varios millares de cristales de Painita. Sin embargo, la piedra aún permanece entre las más raras de la Tierra y debido a su escasez se puede llegar a pagar por él hasta 300.000 dólares por gramo.

domingo, 8 de noviembre de 2015

El oro

El oro es un elemento químico de número atómico 79, que está ubicado en el grupo 11 de la tabla periódica. Es un metal precioso y blando de color amarillo. Su símbolo es Au (del latín aurum, ‘brillante amanecer’).

Es un metal de transición blando, brillante, amarillo, pesado, maleable y dúctil. El oro no reacciona con la mayoría de los productos químicos, pero es sensible y soluble al cianuro, al mercurio y al agua regia, cloro y a la lejía. Este metal se encuentra normalmente en estado puro, en forma de pepitas y depósitos aluviales. Es un elemento que se crea gracias a las condiciones extremas en el núcleo colapsante de las supernovas. Cuando la reacción de una fusión nuclear cesa, las capas superiores de la estrella se desploman sobre el núcleo estelar, comprimiendo y calentando la materia hasta el punto de que los núcleos más ligeros, como por ejemplo el hierro, se fusionan para dar lugar a los metales más pesados (uranio, oro, etc.).

El oro exhibe un color amarillo en bruto. Es considerado como el metal más maleable y dúctil que se conoce. Una onza (31,10 g) de oro puede moldearse en una lámina que cubra 28 m². Como es un metal blando, son frecuentes las aleaciones con otros metales con el fin de proporcionarle dureza.
De la producción mundial de oro el 50% se utiliza en joyería, el 40% en reservas e inversiones y solo al 10% se le da usos industriales.

El oro puro o de 24k es demasiado blando para ser usado normalmente y se endurece aleándolo con plata y/o cobre, con lo cual podrá tener distintos tonos de color o matices. El oro y sus muchas aleaciones se emplean bastante en joyería, en relación con el intercambio monetario (para la fabricación de monedas y como patrón monetario), como mercancía, en medicina, en alimentos y bebidas, en la industria, en electrónica y en química comercial.
En joyería se utilizan diferentes aleaciones de oro alto para obtener diferentes colores, a saber:

Oro amarillo = 1000 g de oro amarillo contienen 750 g de oro, 125 g de plata y 125 g de cobre.
Oro rojo = 1000 g de oro rojo contienen 750 g de oro y 250 g de cobre.
Oro rosa = 1000 g de oro rosa contienen 750 g de oro, 50 g de plata y 200 g de cobre.
Oro blanco = 1000 g de oro blanco contienen 750 g de oro y 160 g de paladio y 90 g de plata.
Oro gris = 1000 g de oro gris contienen 750 g de oro, alrededor de 150 g de níquel y 100 g de cobre.
Oro verde = 1000 g de oro verde contienen 750 g de oro y 250 g de plata.
Oro azul = 1000 g de oro azul contienen 750 g de oro y 250 g de hierro.

Cabe mencionar que el color que se obtiene, excepto en oro blanco, es predominantemente amarillo, es decir, el “oro verde” no es verde, sino amarillo con una tonalidad verde.

viernes, 23 de octubre de 2015

Alta autónomo ( y tarifa plana )

*Alta autónomo: tener en cuenta que la “tarifa plana” de 50€ está siendo modificada estos días, consultar BOE*

Antes de comenzar la actividad profesional: Alta Censal

Hay que darse de alta en Hacienda, en la Agencia Tributaria. Puede ser
Personalmente: comprar o descargar el formulario y rellenarlo; o por internet con certificado digital o DNI electrónico (el DNI electrónico se pide en el ayuntamiento correspondiente, es gratuito, dura tres años y de una dificultad media de instalar)
Nota: este tipo de trámites por internet utilizan Java, al Crome dejar de dar servicio a Java, hay que usar Internet Explorer, Firefox y otros navegadores.

Con el ALTA CENSAL se comunica a la Agencia Tributaria el inicio de una profesional, para formar parte del censo de empresarios. Se indican los datos personales del autónomo, la actividad que se va a realizar (491.1 joyería; 491.2 bisutería), la ubicación del negocio o de la actividad y el régimen fiscal por el que opta, en este caso simplificado, con el Modelo 037 (es el mismo número del DNI o NIE)

 Dentro de los 30 días siguientes: ALTA S. S.

Con el acta censal, hay que darse de alta en la S.S. bajo el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en cualquier oficina de  la Tesorería General de la Seguridad Social o por internet con certificado digital o DNI electrónico, presentando el Modelo TA 052.
Tarifa plana 50€ para nuevos atuónomos:

El plazo para solicitar el alta en el RETA es de 30 días desde la comunicación del inicio de la actividad a la Agencia Tributaria, a través del alta en el censo profesional.  El pago de la cuota de autónomos es mensual a través de domiciliación bancaria.

Solicitud del Libro de Visita
Es un libro para registrar las inspecciones de trabajo, haya o no trabajadores a cargo. Una vez adquirido, en estancos o librerías, hay que hacerlo sellar Inspección de Trabajo.

SI se va a dar de alta un negocio al púbico, hay que compaginar el tiempo de los trámites, ver “Requisitos seguridad local joyería”

jueves, 22 de octubre de 2015

Herramientas indispensables

Para empezar a trabajar se necesitan unas cuantas herramientas, dependiendo también de que tipos de trabajo se queiren realizar y la calidad de los resultados:

Una lista estimativa básica sería:

-Mesa de trabajo con un sistema para la recogida del metal sobrante (cajón o bolsa)
-Astillera de madera

Metal:

-Granalla de plata
-Oro fino
-Cobre

Para fundición:

-Crisoles
-Lingotera para lingote y/o Chaponera para chapa
-Soplete con boquillas de diferente tamaño
-Extintor de incendios
-Borax

Para trabajar:

-Laminadora
-Arco de sierra y sierras ( en cantidad, se rompen facilmente y se lubrican con vela)
-Lijas
-Motor para pulir:pasta de pulir y pasta para abrillantar, cepillo de cerdas y rueda de paño
-Martillo chico
-Martillo de madera
-Taz
-Pinzas: plana, redonda y de punta
-Tijeras para metal
-Soldadura de oro y/o de plata de diferentes durezas
-Anillera
-Lastras para anillos y para pulseras
-Taladro de mano y brocas
-Juego de limas
-Ladrillo o piedra refractaria
-Calibre
-Recipiente de vidrio o metal para enfriar las piezas con agua o solución de agua y ácido sulfúrico
-Fundente y pincel fino para aplicarlo
-Limpiador por ultrasonidos
-Peso digital de presición
-Paños, trapos, delantales para no ensuciarse

Plata

Es un metal de transición blanco, brillante, blando, dúctil, maleable, algo más duro que el oro y presenta un brillo blanco metálico susceptible al pulimento. Se mantiene en agua y aire, si bien su superficie se empaña en presencia de ozono, sulfuro de hidrógeno o aire con azufre. Posee la más alta conductividad eléctrica y conductividad térmica de todos los metales. Se encuentra en la naturaleza formando parte de distintos minerales (generalmente en forma de sulfuro) o como plata libre. Es muy escasa y la mayor parte de su producción se obtiene como subproducto del tratamiento de las minas de cobre, zinc, plomo y oro.
Si bien hay muchas aleaciones posibles para trabajarla en joyería, la más conocida es la aleacion Sterling o 925, que se obtiene de la siguiente manera:

 925 partes de plata pura (normalmente en granalla, con un punto de fusión de 962º) y 75 partes de cobre. 

Plata Pura : 92.5 %
Cobre:          7.5 %

Se calcula multiplicando el peso de la plata a fundir por 1.081 y se le agrega cobre hasta el total de la cantidad obtenida.