Ofrecemos a joyerías, diseñadores y empresas el desarrollo y la fabricación de piezas originales y únicas o en serie, tanto en alta joyería como en bijutería fina.

domingo, 31 de enero de 2016

Piedras raras- Alejandrita


   Es una piedra preciosa de color verde oscuro, que expuesta a la luz emite destellos rojos y violáceos. Extremadamente rara, la Alejandrita fue descubierta en la mitad del siglo XIX y se convirtió de inmediato en la columna vertebral de la industria joyera rusa. Lamentablemente la fuente de extracción originaria se ha agotado y el único vínculo con su tierra de origen lo tiene a través de su nombre: fue llamada así por el Conde Perowskij en honor al futuro zar ruso Alejandro II ( la cual le fuera regalada el día de su décimo sexto cumpleaños) y por la similitud de sus colores con los utilizados por los militares de la época.
La característica más llamativa de esta gema y que le da más valor es que tiene distinto color según le de luz natural o artificial. Desde un punto de vista estrictamente mineralógico, la Alejandrita es un crisoberilo que pertenece a la clase de óxidos e hidróxidos, de los cuales representa la variedad más codiciada debido, justamente, a su capacidad de cambio de color. Esta peculiaridad es debida a dos factores: la calidad de fuente de luz y el modo en el cual la luz es absorbida y reflejada por el cromo. Luz natural y luz artificial poseen diferente cantidad de colores del espectro (azul, verde, naranja, rojo, violeta y amarillo). El cromo absorbe el amarillo mientras la luz blanca atraviesa la Alejandrita y se desdobla en partes iguales de azul y verde. La luz del sol, al ser más equilibrada y conteniendo más cantidad del verde preferido a nuestra visión hace ver la Alejandrita en tonalidad verde azulada en cambio la luz incandescente (que posee más rojo) nos la muestra de un color que tiende al rojo y al púrpura. El cambio en el color es independiente del ángulo de visión del observador. Una piedra preciosa que cambia de color cuando la giras en tu mano se conoce como pleocroica y aunque la Alejandrita es sumamente pleocroica, también cambia de color independientemente del ángulo de visión cuando es vista bajo una fuente de luz artificial. Por ejemplo, en la luz solar, la gema parece de un tono azul verdoso, pero a la luz incandescente suave adquiere un color rojizo púrpura.
   Desde hace mucho tiempo Sri Lanka ha sido junto con Rusia, la fuente principal de extracción de Alejandrita. Se han encontrado además ejemplares en India, Tanzania y Brasil. En menor cantidad se ha descubierto Alejandrita en Birmania, Madagascar, Mozambique y Zimbabue.
   Es un mineral cotizado actualmente en gemología, siendo considerado una piedra preciosa frágil, puede ser sometida a un tratamiento de limpieza a vapor, pero no a tratamiento con ultrasonido.

Se utiliza también en la fabricación de láseres destinados generalmente a depilación (fotodepilación, "Laser Alejandrita"), sobre todo para pieles claras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola ! Dame un minuto para ver si eres serio o sólo quieres molestar!